
Facultad de Química [FQ]
Facultad de Química [FQ]
La Facultad de Química de la UNAM es la de mayor importancia entre las instituciones de educación superior que imparten esta ciencia en nuestro país. Promueve la mejora permanente, la creatividad y la innovación, basadas en el conocimiento técnico y científico; con el objetivo de preservar y reactivar al sector químico y petroquímico industrial, convirtiendo las restricciones en oportunidades, con lo cual se podrá retomar el control de una industria nacional competitiva e innovadora, de importancia para el país y ligada estrechamente con el trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, donde pueden y deben participar nuestros académicos.
La FQ ha consolidado grupos de trabajo (GT) en ingeniería que llevaron a cabo numerosos proyectos con las industrias. Los GT incorporan especialistas de probada experiencia y alumnos recién egresados, quienes colaboran con los profesores-investigadores de la FQ y de otras entidades universitarias en los espacios de la Torre de Ingeniería.
Esta suma de capacidades permite a los nuevos profesionales formados adquirir experiencia y competencias que les permiten ingresar con mayor ventaja al mercado laboral; por otra, los profesionales experimentados tienen un espacio para compartir sus conocimientos, destrezas, capacidades, experiencia y creatividad, a la par que colaboran con la FQ en aportar soluciones a problemas de la industria nacional. Los profesores-investigadores incorporan nuevas estrategias y conocimientos, mismos que imprimen a las soluciones de Ingeniería una componente innovadora desde el punto de vista tecnológico.
Capacidades de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Los efectos sinérgicos que se tienen gracias a los GT han permitido el enriquecimiento de la calidad de la oferta académica y el desarrollo de ideas compatibles con la necesidad nacional en el campo de la investigación aplicada de la Institución. Las líneas de investigación de la FQ son numerosas y diversas, las más representativas para la Torre de Ingeniería son:
Ingeniería Química Metalúrgica
Ingeniería Electroquímica
Ingeniería de Polímeros
Catálisis
Análisis de Riesgo
INGENIERÍA AMBIENTAL
A. Tratamiento de aguas. Análisis técnico, económico y financiero; desarrollo de Ingeniería (básica, conceptual y de detalle)
B. Manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y Residuos Peligrosos (RP)
C. Eficiencia energética
Recuperación Mejorada de Crudo (EOR)
Casos de Éxito